AGENDA DE ABRIL

Martes 30 de abril de 2019
MATE: repasamos los tipos de triángulos y vemos la clasificación según sus ángulos.
Estudiamos los tipos de cuadriláteros. 
Ejercicios 1 y 2 de la página 145. 

LENGUA: realizamos la ficha de repaso del tema 11, que lo dejamos medio acabado antes de irnos de vacaciones.

NATU: estudiamos qué es la energía y la luz.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO 

1. Escribe la energía que hay en estos objetos cotidianos: pila, cerilla encendida, limón, un coche en movimiento, una bicicleta eléctrica que se mueve, el agua de un río y un pastel de chocolate. 



Lunes 29 de abril de 2019
LENGUA: actividad creativa. Tenemos que terminar un cuento y hay que hacerlo en parejas o tríos, aportando cada uno un mínimo de dos frases para acabarlo. 
MATE: aprendemos los tipos de triángulos según sus lados y realizamos ejercicios con aplicación práctica.
NATU: realizamos repaso del tema 7, ejercicios 1 y 5 (pág. 112-113).
MATE: problemas. 
Resuelve e inventa alguna pregunta más.

1. En una celebración de boda hay un total de 340 invitados y el menú cuesta 52€. Si 1/4 de los asistentes vienen por parte del novio. ¿Cuántos invitados tiene? 


2. Alfredo quiere matricularse en un gimnasio antes de verano. La matrícula cuesta 15€, un mes le saldría por 47€, dos meses 80€ y el trimestre 105€ con matrícula gratuita. ¿Cuánto dinero se ahorra si paga el trimestre en vez de pagar mes a mes?



Jueves 10 de abril de 2019
VALORES: conocemos la historia de una futbolista famosa en Brasil y aprendemos sobre sus virtudes (creatividad y confianza). 
SOCIALES: mapa conceptual del Neolítico y la Edad de los Metales.
MATE: repasamos lo visto ayer y hacemos las actividades 5 y 6, pág. 143.

Miércoles 10 de abril de 2019
LENGUA: tratamos los poemas, las rimas asonantes y consonantes. Creamos un poema con rima en los versos pares.
MATE: estudiamos los elementos de un polígono. Realizamos los ejercicios 1 y 2 de la pág. 142. 
Cálculo: 
a) 87213 : 26
b) 5619 : 74
c) 564 x 39 + 267645

Martes 9 de abril de 2019
MATE: control del tema 10 y cálculo.
LENGUA: repaso de los gentilicios. Hacemos los ejercicios 4 y 6 de pg 156. Leemos también la diferencia entre ideas principales y secundarias en un texto.

NATU: lectura de las fuerzas y sus efectos. 
Actividades de desarrollo:
1. Cómo se le llama a la fuerza que hace que la Tierra atraiga a cualquier objeto. 
2. Pon dos situaciones que sirvan de ejemplo como fuerzas de contacto.
3. Define el concepto de fuerza. 
4. A partir de la imagen de la pecera, ¿qué fuerza mantiene la pelota en el fondo? ¿ y qué fuerza hace que vuelva a la superficie?

Lunes 8 de abril de 2019LENGUA: leemos nuevos capítulos del libro de Laura (Capítulo 4) y trabajamos con los gentilicios. Hacemos los ejercicios 1 y 3 de la pg. 156 del libro del tercer trimestre. 

MATE: comienzo del tema 11 (Figuras planas) y realizamos ejercicios 2, 3 y 4 de la pg. 141.
Cálculo: 
a) 63935 : 75
b) 10972 : 18
c) 791325 : 26
Miércoles 3 de abril de 2019

LENGUA: lectura del libro de Álvaro y Laura. Sustituir en él nombres por pronombres. 
MATE: corregimos cálculo. Revisamos los giros a través de los ejercicios 4 y 5 pg. 131. 

Problema reto de repaso
1. Si entro en el cine a las siete y cuarto de la tarde y salgo a las nueve y diez. ¿Cuánto tiempo dura la película si hubo un retraso de 23 minutos?

2. Transforma a horas, minutos y segundos este tiempo. 
32708 segundos


Martes 2 de abril de 2019

MATE: relacionamos los ángulos con los giros. Realizamos las actividades de desarrollo 1, 2 de la pg 130. 
Cálculo: 
a) (6743 x 3) + (5689 x 7)=
b) (2638 :4) x 5=
c) 97038 : 43=

LENGUA: los pronombres personales (ejercicios 1 y 2 pg. 154). 

Lunes 1 de abril de 2019

LENGUA: leemos un capítulo del libro de Álvaro y Laura, aprendemos vocabulario y realizamos un resumen de su contenido.

MATE: revisamos las dudas del último control (la medida del tiempo) y aprendemos las clases de ángulos. Mañana se preguntarán los tipos de ángulos. 

NATU: estudiamos la materia y sus estados. Realizamos actividades de desarrollo. 
1. Diferencia los conceptos de materia y volumen. 
2. ¿Cómo se utiliza la balanza y para qué sirve?
3. Escribe con tus palabras las características de los objetos cuyo estado es líquido. 
4. ¿Qué diferencia a los gases de los objetos sólidos?

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SOCIALES TEMA 2B LOS PAISAJES DE INTERIOR

TAREAS para CASA. Semana del 10 al 14 de DICIEMBRE